La evolución de la televisión

La evolución de los medios de comunicación ha sido muy notable en los últimos años. Los españoles destinábamos 354,1 minutos diarios a informarnos y entretenernos a través de los diferentes soportes. Diez años después, son 448 minutos. Salvo Internet, el resto de medios de comunicación han ido perdiendo capacidad para atrapar la atención de la audiencia. 

Hace 10 años todavía seguían vigentes las TV’s con tubos de rayos catódicos y actualmente ya contamos con televisores en 3D que utilizan menos materiales nocivos que consumen menor energía y a un relativo bajo costo.

En la actualidad los televisores evolucionan cada año para ofrecer a los usuarios una mejor calidad de imagen gracias a la resolución HD y Ultra HD. Pero los televisores de hoy en día también sirven para conectarse a internet, reproducir contenido en diferentes formatos de video y son capaces de ejecutar aplicaciones que se controlan desde un Smartphone, a través de la voz o sistemas de captación de movimiento.

Actualmente existe una mayor audiencia de la televisión ya que es cada día más accesible acceder a un televisor de gama media. No obstante, es más complicado acceder a un televisor de última generación y con las mejores cualidades. Existen más programas de entretenimiento, que favorecen a las cadenas de televisión con el número de espectadores. 

Hoy en día los programas con más audiencia en la televisión de nuestro país son los informativos de la cadena Telecinco, perteneciente al grupo Mediaset, El Hormiguero del grupo Atresmedia y  Antena tres noticias que se situaría en el puesto número tres. En comparación con los últimos años, los informativos han crecido en el número de audiencia y los programas realitys han crecido a diferencia del pasado de nuestra televisión.

También se podría añadir que actualmente no es necesario tener una televisor como tal, si no que con tener un iPad, un Smartphone o un ordenador podremos acceder a la información y los programas que queramos a tiempo real o programas ´´a la carta´´ y verlos cuando nosotros queramos y donde queramos gracias a internet.

En conclusión la televisión ha evolucionado desde los últimos 10 años hasta la actualidad añadiéndola nuevas funciones y nueva resolución HD, aumento de la audiencia, nuevos estudios en los que se han podido llegar a ajustar los programas a los horarios e incluso ha llegado a cambiar su funcionamiento y su estética.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.