La mujer y la niña en la ciencia

El pasado once de febrero, como cada año, se celebró el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia que se proclamó por la ONU en el año 2015.

El objetivo principal de este día especial, es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y de la tecnología. Además otro objetivo es que se rompa con la brecha de géneros porque la ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Me parece un día importante, ya que los objetivos son claros y además es un medio para avanzar con la lucha de géneros. Hay en países hoy en día en el que las mujeres se niegan a la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas, por ejemplo.

En la actualidad, se hizo un estudio por la UNESCO y menos del 30 por ciento de los investigadores del mundo son mujeres. Son datos impactantes y que deberían de cambiar. Las mujeres son tan validas como los hombres.

Además en este día podemos recordar grandes mujeres de la ciencia como fue por ejemplo Marie Curie, que fue la primera mujer a la que se le reconoció su trabajo en el campo de la ciencia y fue premio nobel en física y química. Podemos hablar también de Margarita Salas, científica española que descubrió importantes avances del ADN humano o Flora de Pablo que es una doctora de biología molecular que a dia de hoy sigue luchando por la reivindicación de la mujer en el mundo de la ciencia a través de la fundación llamada Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.

En conclusión es un día muy importante, y es un gran avance de la humanidad para luchas contra la desigualdad de géneros. Hay grandes mujeres que pertenecen a la ciencia y hay que conmemorar este día.

#diainternacionaldelamujerylaniñaenlaciencia #niña #mujer #ciencia #11febrero

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.