Los grandes olvidados del Covid


A diario estamos leyendo noticias acerca de la saturación de las protectoras debido al abandono de
animales desde que estalló la situación de pandemia. El coronavirus no solo ha puesto en jaque a toda la población, sino que también muchos animales se han visto afectados de manera directa o indirecta por esta enfermedad.
Esta enfermedad se ha centrado en los problemas económicos, en el número de contagios y la ineficiencia de muchas propuestas políticas que han acabado en un efecto negativo.
Sin embargo, nadie ha comentado cómo está afectando esta enfermedad no solo a las entidades protectoras sino también a los propios animales. Aún se puede recordar a principios del mes de marzo, el miedo y la desolación que recorría las calles de todo el mundo con la duda de no saber que estaba ocurriendo y con la cantidad de personas que están falleciendo a la vez que el virus contagiaba el planeta. Fue un momento muy duro para todos y aunque ahora estamos remontando y construyendo sobre unos cimientos que estaban en ruinas, el mundo de los animales de compañía han tenido que vivir este mismo horror pero de una manera diferente. En silencio…

Cuidado, estas son las seis carreteras con más perros abandonados | Motor -  ComputerHoy.com


Seres inocentes que en países como Ucrania o China se estaban sacrificando y masacrando de una manera terrible debido al pánico generalizado y al desconocimiento por la pandemia. Una de las partes positivas de esta situación tan desgarradora, es la situación en la que España supo manejar sin dejarse influenciar por los medios de
comunicación como para proceder al exterminio masivo de animales. Al comienzo cuando se declaró el estado de alarma y el confinamiento obligatorio parecía que la situación estaba teniendo un enfoque positivo para algunos animales de compañía, ya que hubo muchas protectoras que estaban muy contentas con esa situación encontrándose vacías porque habían entregado en adopción a todos sus animales. Pero no solo en España se produjo esto, ya que ante esta situación, muchos países salieron en contra de lo que estaba sucediendo contra la salud de los animales y fue China; uno de los países donde se movilizó para luchar en su causa. Sin embargo no todo ha sido tan positivo ya que aunque en España no se han visto exterminios masivos de perros y
gatos, la situación ha ido cambiando ya que se han producido muchos abandonos de animales de compañía y las protectoras cada vez están más saturadas.
Hay varios factores que han sido los detonantes de esta situación.
Uno de los primeros miedos es contraer la enfermedad por desinformación de varios medios de comunicación, que simplemente generan alarmismo y terror a la población que cada vez está menos informada. Han salido a la luz varias revistas y periódicos declarando que tanto los gatos como los perros, podrían contraer el Coronavirus o desarrollar síntomas transmitiéndolo a los seres humanos.
Otro factor importante relacionado con el número de abandonos ha sido el fin del confinamiento. Y esto es porque al retomar la actividad diaria, muchas personas se han dado cuenta de la responsabilidad que tiene el cuidar de un animal y aunque los adoptaron sin pensar en las consecuencias, se han dado cuenta según pasaba el tiempo, que compaginar su cuidado con la actividad diaria era misión imposible.
Pero esto no es uno de los peores casos, ya que esta situación ha afectado mayormente a los perros debido a que se ha visto que muchas personas han utilizado a los animales simplemente para burlar el confinamiento y poder salir a la calle para pasear a su perro; efectivamente una vez que finalizaba esta norma, ya no lo necesitaban y lo abandonaban.
Pero siguen habiendo motivos por los cuales se sigue produciendo el abandono de animales como por ejemplo, el factor económico. La pandemia ha hecho que se genere una gran crisis económica donde muchas familias se han visto en la necesidad de acortar gastos debido a que se han producido ERTES, despidos o reducciones de jornada. Y es por eso que para algunas personas el mantener animales de compañía ha sido una carga insostenible.
Finalmente tampoco podemos olvidar el gran número de animales que se han quedado huérfanos por la muerte de sus cuidadores y es por ello, que han tenido que ser llevados a protectoras y refugios. Estos mismos refugios que están pasando por un momento muy crítico económicamente pues se han dado cuenta que las donaciones por la crisis han disminuido de una manera muy grande, es imposible recaudar fondos para ayudar a los inquilinos que se encuentran a su cuidado.
Para concluir se puede decir que en España ya había grandes abandonos provocados por la situación de la pandemia. Y es por eso, que la única solución que hay ante esta situación es informar y educar a los ciudadanos para evitar que se produzcan este tipo de situaciones y abandonos. Lo único que nos queda es seguir teniendo fe en que se tomen las medidas necesarias para sacar de esta situación no solo a las personas, sino también a los animales quienes sufren estas consecuencias en silencio.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.